Xterna – Asesoria para PYMES en Barcelona

Cómo llevar una correcta gestión fiscal en una empresa

Un negocio saneado en su fiscalidad tiene muchas oportunidades de asentarse de forma adecuada en los mercados actuales. Pero, en múltiples ocasiones, en la gestión empresarial, en especial de pequeñas y medianas empresas, nos enfrentamos a retos complejos. Una pregunta que siempre resulta interesante: ¿cómo llevar una correcta gestión fiscal en una empresa?

A continuación, en Xterna te mostramos los beneficios y el motivo por el que es tan necesario optimizar la gestión fiscal de tu negocio. Además, explicaremos algunas de las estrategias más eficaces para aplicar en tu empresa, con especial atención a la integración de programas de gestión fiscal.

¿Qué es la gestión fiscal en una empresa?

La gestión fiscal comprende todas las acciones y estrategias orientadas a garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de una empresa, dentro del marco legal vigente. Este proceso incluye la planificación, registro y control de impuestos, buscando un equilibrio entre cumplir con la normativa y maximizar los recursos financieros de la empresa.

Proceso fiscal de una empresa: Las 5 etapas a considerar

Llevar una gestión fiscal eficiente implica seguir un proceso estructurado. Esto permite que cada aspecto tributario esté correctamente administrado y así sentar con inteligencia y prudencia los objetivos fiscales de una empresa. ¿En qué consiste este proceso? Para una correcta gestión fiscal, desde Xterna identificamos 5 etapas imprescindibles.

Identificación de obligaciones fiscales

Cada empresa debe conocer los impuestos que le corresponden según su tamaño, actividad económica y régimen fiscal. También es relevante conocer los plazos de pago de cada uno de los impuestos para prevenir multas o recargos. Los principales tributos que deben gestionarse en España según las leyes tributarias vigentes son los siguientes:

  • Impuesto sobre Sociedades (IS): Obligatorio para empresas y sociedades mercantiles, grava los beneficios obtenidos en un ejercicio fiscal.
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Se aplica en la venta de bienes y servicios, y debe declararse periódicamente.
  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Afecta a autónomos y sociedades civiles, calculado sobre los ingresos obtenidos.
  • Retenciones e ingresos a cuenta: Aplicable en pagos a empleados, profesionales y alquileres.
  • Impuestos municipales y autonómicos: Dependen de la actividad y ubicación de la empresa, como el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).

Registro y contabilidad fiscal

El registro contable y la documentación fiscal son decisivos para cumplir con las normativas tributarias. Para ello, te recomendamos aplicar tres prácticas en tu empresa:

  • Llevar un control detallado de ingresos, gastos y facturación.
  • Emitir y archivar correctamente facturas y documentos contables.
  • Utilizar un software de gestión fiscal para automatizar cálculos y reducir errores humanos.

Declaraciones y pago de impuestos

Las empresas deben presentar periódicamente sus declaraciones fiscales ante la Agencia Tributaria, cumpliendo con los plazos establecidos. Es importante destacar que el uso de un software de gestión fiscal puede facilitar estos procesos, asegurando el cumplimiento de la normativa.

Los principales errores a evitar para una buena gestión fiscal:

  • Presentación tardía de impuestos.
  • Errores en el cálculo de tributos.
  • Falta de documentación de gastos deducibles.
  • Declaraciones incompletas o incorrectas.

Planificación fiscal: optimización de impuestos

Una de las prácticas prioritarias para una correcta gestión fiscal es la planificación tributaria, que permite reducir la carga impositiva mediante herramientas legales.

📢 Estrategias de planificación fiscal para empresas:

  • Deducciones fiscales: Aprovechar gastos deducibles relacionados con la actividad empresarial, como suministros, alquileres y formación.
  • Amortización de activos: Aplicar beneficios fiscales sobre bienes de inversión.
  • Compensación de pérdidas: Reducir impuestos compensando pérdidas de ejercicios anteriores.
  • Incentivos y bonificaciones fiscales: Aplicar beneficios disponibles en sectores estratégicos.

Auditoría y control fiscal

Realizar revisiones periódicas del estado fiscal de la empresa garantiza el cumplimiento normativo y la detección de posibles áreas de mejora. Las auditorías pueden ser internas o externas, y permiten asegurar la transparencia y solidez financiera de la empresa.

Aspectos más importantes en la auditoría fiscal en tu pyme:

  • Verificación de la correcta aplicación de deducciones y beneficios fiscales.
  • Control del cumplimiento de plazos de presentación de impuestos.
  • Análisis de riesgos fiscales para evitar sanciones futuras.

Estrategias recomendadas para mejorar la gestión fiscal de la empresa

Además de seguir un proceso estructurado, existen estrategias avanzadas que pueden optimizar aún más la gestión fiscal. Desde nuestra asesoría fiscal especializada vamos a explicar algunas de las estrategias más importantes.  

Digitalización y uso de software fiscal

El uso de herramientas digitales permite automatizar cálculos de impuestos, minimizar errores humanos y agilizar la presentación de declaraciones. Algunos de los software de gestión fiscal más utilizados en España son:

  • A3ASESOR
  • Sage 50
  • Contasimple

Formación en gestión fiscal

Hacer un curso de gestión fiscal puede ayudar a empresarios y autónomos a entender mejor sus obligaciones y beneficios fiscales. El conocimiento siempre es una ventaja y abre nuevas oportunidades en los negocios.

Externalización del área fiscal

Confiar en nuestros profesionales en fiscalidad empresarial es una práctica recomendable para prevenir problemas legales y optimizar los recursos financieros. Además, permitirá centrar tu atención en lo importante de tu empresa, dejando en nuestras fiables manos el área fiscal. 

Seguimiento de cambios normativos

Las leyes fiscales cambian constantemente, por lo que mantenerse informado permite adaptar estrategias y adelantarse a sanciones. 

Funciones del área fiscal de una empresa

Deslizá horizontalmente para ver toda la tabla

Función Descripción
Asesoramiento en obligaciones tributarias Informar y guiar sobre el cumplimiento de normativas fiscales y cambios legislativos que puedan afectar a la empresa.
Control de la contabilidad fiscal Supervisar y garantizar la correcta presentación de los registros contables y las declaraciones fiscales.
Optimización de la carga impositiva Aplicar estrategias fiscales para reducir la carga tributaria de empresas dentro del marco legal, aprovechando deducciones y beneficios fiscales.
Gestión de auditorías e inspecciones Preparar la documentación requerida y representar a la empresa ante auditorías o inspecciones fiscales.
Externalización del área fiscal Contar con asesorías especializadas como Xterna para mejorar la eficiencia y asegurar el cumplimiento normativo.

Nuestra prioridad: El crecimiento sostenible de tu PYME

Llevamos 25 años trabajando en Xterna junto a pequeñas y medianas empresas de Barcelona y en toda España. Ofrecemos asesoría integral, con servicio especializado de asesoramiento fiscal y un equipo de profesionales con amplio conocimiento. 

Nos esforzamos en dar soluciones integrales en gestión fiscal adaptadas a las necesidades y particularidades de tu negocio. Damos asesoramiento en confección y declaración de impuestos, en planificación fiscal, en inspecciones y auditorías y en la gestión de recursos. Todo ello con el objetivo de optimizar la fiscalidad de tu empresa e impulsar tu crecimiento. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo.

¿Por qué elegir Xterna?

  • Auditoría fiscal completa para detectar riesgos y oportunidades en tu pyme.
  • Gestión integral de obligaciones fiscales, siempre al día y sin sorpresas.
  • Tramitación experta de impuestos empresariales, sin errores ni retrasos.
  • Optimización fiscal personalizada en Barcelona para reducir tu carga tributaria legalmente.

Nuestro equipo ofrece asesoramiento en confección y declaración de impuestos, en planificación fiscal, en inspecciones y auditorías y en la gestión de recursos. 

Todo ello con el objetivo de optimizar la fiscalidad de tu empresa e impulsar tu crecimiento. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo.

Preguntas frecuentes sobre la gestión fiscal de una empresa

Depende del tipo de empresa, pero los impuestos más comunes que debe pagar una empresa son:

  • Impuesto sobre Sociedades (IS)
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
  • IRPF (para autónomos y sociedades civiles)
  • Retenciones e ingresos a cuenta

Para una correcta gestión fiscal, una empresa debe mantener actualizados determinados documentos. Entre ellos:

  • Facturas de ingresos y gastos.
  • Declaraciones fiscales.
  • Libros contables.
  • Registros de retenciones.

Una gestión fiscal eficiente reduce costes innecesarios, mejora la planificación financiera y permite un mejor control del flujo de caja.

Software como A3ASESOR, Sage 50 o Contasimple permiten automatizar cálculos y evitar errores humanos. Un software fiscal es una herramienta digital que ayuda a las empresas a gestionar y declarar sus impuestos.

Los impuestos directos e indirectos son dos categorías determinantes dentro del sistema tributario de cualquier país. La principal diferencia radica en cómo y sobre qué se aplican estos tributos.

  • Impuestos directos: Se aplican sobre los ingresos o beneficios (por ejemplo, el Impuesto sobre Sociedades).
  • Impuestos indirectos: Se aplican sobre el consumo de bienes y servicios (por ejemplo, el IVA).