¿Buscas el Modelo 600 rellenable en PDF y no sabes por dónde empezar?
Desde Xterna, tu asesoría fiscal, contable y laboral en Barcelona, hemos preparado esta guía práctica para que sepas para qué sirve el modelo 600, cómo rellenarlo correctamente, dónde presentarlo y qué aspectos debes tener en cuenta para evitar errores y sanciones.
Nuestro objetivo es que puedas rellenar el Modelo 600 con confianza, sabiendo que cumples con todas tus obligaciones fiscales, especialmente si eres una pequeña o mediana empresa o autónomo en España.
Te ayudamos a cumplir con todas tus obligaciones fiscales con total seguridad.
¿Qué es el Modelo 600 y para qué sirve?
El Modelo 600 es el formulario que se utiliza para autoliquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) en operaciones no sujetas al IVA.
Es decir, se presenta cuando se produce una transmisión patrimonial entre particulares o actos jurídicos que no están gravados con el IVA. En concreto, el modelo 600 se utiliza para:
- Operaciones societarias (como ampliaciones de capital, aportación de socios, disoluciones).
- Transmisiones patrimoniales onerosas, como la compra de un inmueble, un traspaso de negocio, o la adquisición de un vehículo entre particulares.
- Actos jurídicos documentados, como contratos ante notario, resoluciones judiciales, escrituras públicas, entre otros.
Por tanto, si te preguntas para qué sirve el Modelo 600, la respuesta es clara: para declarar y pagar el impuesto correspondiente cuando se realiza una de estas operaciones.
¿Quién debe presentar el modelo 600?
El sujeto pasivo del modelo 600 —es decir, la persona obligada a presentarlo y pagar el impuesto— suele ser quien adquiere el bien o derecho. Por ejemplo, si compras una vivienda o un coche usado, tú serás el sujeto pasivo.
También puede haber situaciones específicas, como en operaciones societarias, en las que el sujeto pasivo puede variar. Por eso, es importante analizar cada caso concreto, y aquí es donde una asesoría como la nuestra puede ayudarte.
¿Dudas con tu situación? Haz clic en el botón aquí debajo:
¿Cómo rellenar el modelo 600 paso a paso?
A la hora de rellenar el Modelo 600, hay que tener en cuenta dos secciones centrales: los datos generales de la operación y de los intervinientes y la parte de autoliquidación del impuesto.
Vamos a verlas en detalle para que sepas cómo se rellena el Modelo 600 correctamente.
Datos generales
En esta sección del formulario se deben incluir:
- Fecha de devengo: es la fecha en la que se realizó la operación (por ejemplo, cuando se firmó la compraventa).
- Fecha de presentación del formulario.
- Datos del sujeto pasivo (nombre, NIF, dirección).
- Datos del transmitente o cedente (si los hay).
- Concepto del impuesto: aquí se especifica el tipo de operación que se está declarando (compraventa de vehículo, ampliación de capital).
- Naturaleza del bien: urbana, rústica, tipo de bien mueble, entre otros.
- Referencia catastral, en caso de inmuebles.
- Si hay un documento notarial, judicial o administrativo, debe indicarse el tipo de documento, su fecha y la autoridad emisora (por ejemplo, el notario).
Este apartado requiere exactitud. Un error en la identificación del bien o en las fechas puede invalidar la autoliquidación.
Datos de autoliquidación
Aquí es donde se calcula el impuesto que corresponde pagar:
- Valor declarado: el valor por el que se ha realizado la operación. En algunos casos, también se debe indicar el valor fiscal o catastral.
- Base imponible: sobre este valor se aplica el tipo impositivo correspondiente.
- Tipo impositivo: varía según el tipo de operación y la comunidad autónoma. Puede ir desde el 0,5% hasta el 8%.
- Cuota tributaria: es el resultado de aplicar el tipo a la base imponible.
- Bonificaciones o exenciones: si la operación está exenta (por ejemplo, por estar sujeta al IVA pero no exenta del ITPAJD), hay que justificarlo.
Características y detalles práctico del Modelo 600: presentación, plazos y requisitos
Aspecto | Detalle |
---|---|
¿Cuándo se presenta? | Dentro de los 30 días hábiles desde la fecha del acto o contrato sujeto a tributación. |
¿Dónde se presenta? |
|
Documentación necesaria |
|
Ejemplo: Cataluña | Se presenta a través de la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC). Modelo disponible en formato rellenable online. |
Importante | Cada comunidad autónoma puede establecer particularidades en el proceso. Se recomienda consultar la web oficial correspondiente. |
¿Puedo descargar el modelo 600 en PDF?
Sí. Puedes descargar el Modelo 600 rellenable en PDF desde la página oficial de la Agencia Tributaria o de la agencia tributaria de tu comunidad autónoma.
En Cataluña, se encuentra disponible en la web de la ATC. A continuación, te dejamos el acceso directo.
Ejemplo de Modelo 600 rellenado
Un ejemplo típico sería la compra de un coche usado entre particulares. Supongamos que compras un vehículo por 8.000 €. En este caso:
- Indicarás tus datos como sujeto pasivo.
- Señalarás el tipo de operación (transmisión onerosa de bien mueble).
- Calcularás la cuota aplicando el tipo impositivo correspondiente en tu comunidad autónoma (por ejemplo, un 4%).
- Adjuntarás el contrato de compraventa y realizarás el pago del impuesto.
Si necesitas que revisemos tu modelo antes de presentarlo, en Xterna te ofrecemos una revisión completa del Modelo 600, adaptada a tu caso.
El valor que Xterna aporta a tu empresa
En Xterna combinamos experiencia, cercanía y tecnología para ofrecerte una asesoría fiscal, contable y laboral a la altura de tu negocio.
Somos el partner que necesitas para delegar con confianza tus obligaciones, con un equipo que te escucha y soluciones adaptadas a cada etapa de tu empresa.
Nos implicamos como si fuéramos parte de tu equipo, anticipándonos a los riesgos y aprovechando cada oportunidad para optimizar tu gestión.
Desde Barcelona, trabajamos con pymes y autónomos de toda España, con una atención profesional, ágil y completamente personalizada.
Preguntas frecuentes sobre el Modelo 600
¿Es obligatorio presentar el Modelo 600?
Sí. Es obligatorio presentar el Modelo 600 cuando se realiza un acto o contrato sujeto al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD), como por ejemplo una compraventa entre particulares, un préstamo o una constitución de sociedad, siempre que no se liquide por otros medios.
¿Quién debe presentar el Modelo 600?
El obligado tributario suele ser la persona que adquiere el bien o derecho, es decir, el comprador, prestatario o beneficiario de la operación. En algunos casos concretos, puede haber responsabilidad compartida entre las partes.
¿Cuál es el plazo para presentar el Modelo 600?
El plazo general es de 30 días hábiles desde la fecha en que se formaliza el acto o contrato sujeto a tributación. Es importante tener en cuenta que los sábados, domingos y festivos no cuentan como días hábiles.
¿Qué documentos adicionales se deben presentar junto al Modelo 600?
Junto al Modelo 600 cumplimentado y firmado, se debe aportar el justificante del pago del impuesto y la documentación relacionada con la operación (contrato, escritura pública, facturas). Dependiendo del caso, puede requerirse documentación adicional específica.
¿Qué operaciones se declaran con el Modelo 600?
Se utiliza para declarar operaciones como compraventa de bienes muebles o inmuebles entre particulares, préstamos privados, arrendamientos no sujetos a IVA, y constitución o disolución de sociedades, entre otras.
¿Dónde se presenta el Modelo 600?
El modelo se presenta en la Hacienda autonómica correspondiente, bien de forma presencial en sus oficinas, o telemáticamente a través del portal web de la comunidad autónoma.
¿Qué pasa si no presento el Modelo 600 a tiempo?
La presentación fuera de plazo puede conllevar recargos, intereses y sanciones. Además, podrías tener problemas para inscribir ciertos actos en el Registro (como una compraventa).
¿Se puede rellenar el Modelo 600 online?
Sí, muchas comunidades autónomas ofrecen el modelo en formato rellenable online desde su web oficial. En Cataluña, por ejemplo, está disponible a través de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC).